NEWS

Castellón Global Program
23
jun

Definir y optimizar el modelo de negocio para alcanzar los objetivos de la empresa

Durante el segundo módulo de formación las empresas han aprendido a definir el modelo de negocio y cómo optimizarlo para que la compañía crezca

Las 12 firmas participantes en la 10ª edición de Castellón Global Program, el programa de aceleración empresarial dirigido a empresas de la provincia de Castellón organizado por Espaitec en colaboración con Diputació de Castelló, han asistido al segundo módulo de formación. En este caso, el consultor asociado de Tradigenia, José María Mateu, ha sido el encargado de impartir las sesiones sobre «Modelo de Negocio» durante los días 16 y 17 de junio.

Modelo de negocio

Uno de los principales objetivos de la sesión ha sido definir qué es el modelo de negocio y cómo optimizarlo de forma que facilite la consecución de los objetivos de la organización y conseguir que el negocio crezca. En este sentido, según Mark. W Johnson, Clayton M. Christensen y Henning Kagermann, del modelo de negocio está compuesto por cuatro elementos como la propuesta de valor, es decir, definir cuál es el público objetivo y la oferta de la empresa y, además, que ambos elementos tengan coherencia. Además, también se compone por otros elementos como los recursos clave, los procesos clave y la fórmula de beneficio.

Evaluación

Para conocer cuál es el modelo de negocio más optimo para aplicar en la organización, el ponente ha asegurado que es necesario recurrir tanto a evaluaciones expost -una vez implantado el modelo- y evaluaciones exante -antes de implantarlo-. Para ello, Mateu ha presentado una herramienta mediante la cual las firmas pueden no solo evaluar el modelo de negocio, sino también facilitar la búsqueda de elementos valorables positivamente para integrarlos. En este sentido, se trata de un baremo que contiene ocho indicarores o hipótesis: la creación de valor, la propuesta de valor concreta, el tamaño de mercado suficiente, el acceso al potencial cliente, la predisposición al esfuerzo, los costes asumibles, la superioridad frente a la competencia y la existencia de barreras de entrada.

Innovación

Otro de los conceptos que Mateu ha tratado en este módulo ha sido la innovación en el modelo de negocio y sus tipos. En este sentido, el ponente ha destacado que, al entrar en un mercado nuevo, es imprescindible tener la habilidad de poner en marcha un modelo de negocio que se distinga del que ya tienen los competidores para, de este modo, conseguir un espacio propio. Además, también ha señalado que existen dos tipos de innovación: la constante, en la cual se trabaja diariamente, y la disruptiva, que consiste en aplicar cambios de manera drástica.

Escalando el modelo de negocio

Por último, el ponente ha presentado herramientas para conseguir que el negocio crezca mediante la aplicación de lógicas para la creación de valor y, además, ha abordado cómo integrarlas en el modelo de negocio. Para ello, es necesario que las firmas analicen cuáles son sus habilidades distintivas y cómo esas características pueden crear valor, convirtiéndose en una ventaja competitiva. Además, otras lógicas de valor presentadas por Mateu han sido las economías de escala, las economías de alcance, las economías de red, la participación del cliente y la curva de aprendizaje.

Leave a Reply