Ir al contenido
  • Home
  • CGP
  • Inscripción
  • Empresas
  • Innovatossals

Aplicación de lógicas de valor para optimizar el modelo de negocio

  • junio 18, 2021
AntAnteriorReducir el riesgo en la toma de decisiones a través de la Vigilancia Tecnológica
SiguienteDel jefe al líder: cómo generar compromiso entre las personas de una empresaSiguiente

«Hay que innovar de manera constante y disruptiva nuestro modelo de negocio si queremos optimizarlo», ha explicado el consultor José María Mateu

Para optimizar un modelo de negocio es clave conocer los mecanismos de crecimiento que existen, analizar cuáles son aplicables en cada caso, trazar un plan de aplicación y conseguir el objetivo inicial: implementar un modelo óptimo para que nuestro negocio crezca. Esta ha sido la premisa del cuarto módulo de Castellón Global Program 2021, impartido por el consultor asociado de Tradigenia, José María Mateu, que se ha desarrollado durante los días 10 y 11 de junio.

En las sesiones de formación sobre ‘Modelo de negocio y Escalabilidad’, los representantes de las nueve empresas que participan en la novena edición del programa han trabajado junto con el ponente en el modelado de su negocio. En este sentido, Mateu cuenta con más de 30 años de experiencia como consultor ayudando a otras organizaciones a abordar y optimizar su modelo de negocio de forma innovadora. 

El modelo de negocio

Al inicio de la sesión, el ponente ha definido el concepto de modelo de negocio como la representación gráfica de una organización. Según la definición de la autora Joan Magretta en su libro Why Business Models Matter, un buen modelo de negocio debe responder a las preguntas de Peter Drucker: “¿quién es el cliente?” y “¿qué valora el cliente?”. Además, en esta publicación también se expresan dos cuestiones que todo directivo debería hacerse: “¿cómo hacemos dinero en este negocio?” y “¿cuál es la lógica económica que explica cómo podemos ofrecer valor a los clientes a un coste apropiado?”. 

Innovación constante y disruptiva

Otro de los conceptos que Mateu ha tratado en este módulo ha sido la innovación en el modelo de negocio y sus tipos. En este sentido, el ponente ha destacado que, al entrar en un mercado nuevo, es imprescindible tener la habilidad de poner en marcha un modelo de negocio que se distinga del que ya tienen los competidores para, de este modo, conseguir un espacio propio. Además, también ha señalado que existen dos tipos de innovación: la constante, en la cual se trabaja diariamente, y la disruptiva, que consiste en aplicar cambios de manera drástica.

Lógicas de valor en los modelos de negocio

Para finalizar, las nueve empresas de CGP 2021 han tenido la oportunidad de conocer herramientas para aplicar lógicas de valor en sus modelos de negocio. En este caso, el ponente ha indicado que el primer paso es analizar cuáles son las habilidades distintivas de cada organización y cómo esas características pueden crear valor. Entre estas lógicas, Mateu ha destacado las economías de escala, la participación del cliente y las economías de alcance, entre otras.

AntAnteriorReducir el riesgo en la toma de decisiones a través de la Vigilancia Tecnológica
SiguienteDel jefe al líder: cómo generar compromiso entre las personas de una empresaSiguiente
DIRECCIÓN Edificio Espaitec 1, Universitat Jaume I – Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España

TEL.
(+34) 964 38 73 33

EMAIL
cgp@espaitec.uji.es

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}