Ir al contenido
  • Home
  • CGP
  • Inscripción
  • Empresas
  • Innovatossals

Internacionalizar una empresa: herramientas para tener éxito en el mercado exterior

  • septiembre 10, 2021
AntAnteriorCLUB EMPRESAS CGP: Taller «Reconducción de Empresas en Crisis mediante la Sociedad Laboral»
SiguienteClub empresas CGP: Workshop de Design ThinkingSiguiente

Durante el séptimo módulo de formación de la novena edición de Castellón Global Program, las nueve empresas participantes han conocido cuáles son los pasos a seguir cuando una empresa decide internacionalizarse. En este sentido, María Dolores Parra, directora general de Internacionalización de la Generalitat Valenciana y directora adjunta del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), ha sido la encargada de impartir las sesiones durante los días 2 y 3 de septiembre.

Previamente a la planificación del plan de internacionalización, Parra ha destacado que es importante conocer las ventajas y los riesgos que puede suponer lanzar una empresa al mercado exterior. Por ejemplo, algunos de los beneficios que ha señalado la ponente han sido mejorar la calidad de los productos, incrementar los clientes potenciales, reducir los costes o entrar en contacto con mercados más avanzados. No obstante, también ha afirmado que, en ocasiones, la internacionalización supone desventajas como realizar más inversión en recursos y servicios, enfrentarse a la competencia de países emergentes o la distancia física.

Plan de internacionalización

Por otro lado, la directora general de internacionalización ha definido cuáles son las partes que debe contener un plan de internacionalización. En este caso, el primer paso antes de lanzar al mercado exterior una empresa es analizar la empresa internamente, es decir, detectar debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades y, a continuación, realizar el mismo análisis de la competencia directa e indirecta. Una vez analizado el entorno, según ha definido Parra el siguiente paso es definir los objetivos que quiere conseguir la firma y definir la estrategia a seguir para, posteriormente, ejecutar el plan de acción para conseguir internacionalizar la empresa. En este sentido, las empresas han podido analizar un ejemplo real de plan de internacionalización realizado por IVACE.

Ayudas públicas

Durante la segunda sesión, la ponente ha destacado que existen gran cantidad de ayudas públicas para fomentar la internacionalización de las empresas de la Comunitat Valenciana; no obstante, muchas de ellas deciden no pedirlas debido a la dedicación que supone a nivel burocrático. Por ello, Parra ha definido algunos conceptos especializados que frecuentemente se encuentran a la hora de pedir una ayuda pública como, por ejemplo, régimen de competencia o mínimis.

Para finalizar, Parra ha enumerado algunos de los portales que pueden consultar las empresas en caso de querer solicitar ayudas públicas para su internacionalización como el ICEX, la Cámara de Comercio o la Diputació de Castelló.

AntAnteriorCLUB EMPRESAS CGP: Taller «Reconducción de Empresas en Crisis mediante la Sociedad Laboral»
SiguienteClub empresas CGP: Workshop de Design ThinkingSiguiente
DIRECCIÓN Edificio Espaitec 1, Universitat Jaume I – Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España

TEL.
(+34) 964 38 73 33

EMAIL
cgp@espaitec.uji.es

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}