Ir al contenido
  • Home
  • CGP
  • Inscripción
  • Empresas
  • Innovatossals

La Sociedad Laboral como vía para salvar a empresas en situación de crisis

  • septiembre 21, 2021
AntAnteriorHerramientas comunicativas para presentar una empresa mediante un pitch
SiguienteInnovatossals 2021 reunirá a personas expertas en innovación de distintos sectores empresarialesSiguiente

«La Sociedad Laboral se caracteriza por que la mayoría del capital está en manos de los trabajadores y se da la condición de socio-trabajador», ha definido Paco Viciano

Definir cuáles son las características de una Sociedad Laboral y sus ventajas ha sido el objetivo del taller «Reconducción de situaciones de crisis en empresas a través de la Sociedad Laboral» que ha tenido lugar el martes, 14 de septiembre. En este sentido, el responsable de impartir la sesión ha sido Paco Viciano, técnico de emprendimiento y consultor de empresas en la Agrupación Empresarial de Sociedades Laborales y Economía Social de la Comunidad Valenciana (AESAL-CV), una entidad cuya finalidad es promover y consolidar este modelo empresarial dentro de la Comunidad Valenciana.

Qué es una Sociedad Laboral

La Sociedad Laboral es un tipo de sociedad mercantil en la cual la mayoría del capital está en manos de los trabajadores, según ha definido Viciano. Además, se da la condición de socio-trabajador ya que, por un lado, posee participaciones y, por otro lado, tiene una relación laboral. Otra de las características de la Sociedad Laboral es que debe tener mínimo tres socios, más del 50% del capital debe ser de los socios trabajadores y, además, ningún socio puede poseer más de un tercio del capital social, entre otras características.

Por otro lado, este tipo de sociedades pueden ser de dos tipos y tener dos clases de socios. En cuanto a los tipos, puede ser una Sociedad Anónima Laboral o una Sociedad Limitada Laboral y, en cuanto a los socios, pueden ser de clase general -solo aportan capital- o socios trabajadores -aportan capital y trabajo-.

Ventajas de una Sociedad Laboral

Según ha destacado el ponente, la Sociedad Laboral puede ser una fórmula para reconducir empresas que se encuentran en situaciones de crisis ya sea por factores internos como la falta de relevo generacional o externos como la reducción de demanda. En este sentido, algunas de las ventajas al adoptar este modelo de sociedad mercantil son evitar el cierre empresarial y mantener el empleo, promover una gran implicación en el proyecto por parte de los trabajadores para generar calidad y estabilidad y fomentar un modelo colaborativo que permita a los trabajadores participar en la toma de decisiones y en los beneficios de la empresa. Además, al ser una sociedad de economía social existe una orden de ayudas específicas de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana. 

Proceso de reconducción

En caso de que una empresa decida transformarse o crear una Sociedad Laboral, el primer paso es realizar un diagnóstico que ayude a determinar la causa que ha provocado la situación de crisis en la empresa y, a continuación, realizar un estudio de viabilidad técnica del proyecto en el que se definan las estrategias a seguir y determine los cambios que se darán en la organización. Más adelante, se identificarán cuáles son los grupos de interés y nuevos socios potenciales y se llevarán a cabo acciones para capitalizar la sociedad, ya sea mediante aportaciones de capital de los nuevos socios, ayudas públicas o financiación ajena. Finalmente, se transformará o se creará la nueva sociedad una vez extinguida la anterior.

Esta actividad formativa se incluye dentro del Club de Empresas Castellón Global Program con el objetivo de fomentar el networking en las empresas castellonenses y potenciar su innovación continua. Puedes consultar la presentación que se utilizó en la sesión a continuación: PRESENTACIÓN

AntAnteriorHerramientas comunicativas para presentar una empresa mediante un pitch
SiguienteInnovatossals 2021 reunirá a personas expertas en innovación de distintos sectores empresarialesSiguiente
DIRECCIÓN Edificio Espaitec 1, Universitat Jaume I – Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España

TEL.
(+34) 964 38 73 33

EMAIL
cgp@espaitec.uji.es

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}