Ir al contenido
  • Home
  • CGP
  • Inscripción
  • Empresas
  • Innovatossals

Cómo definir el objetivo de la empresa y el roadmap estratégico, tema central del módulo «Estrategia Empresarial»

  • junio 12, 2022
AntAnteriorCastellón Global Program presenta a las 12 empresas seleccionadas para su 10ª edición
Siguiente«El proceso de transformación digital tiene que ser medido con objetivos realistas y estratégicos»Siguiente

Las 12 firmas participantes en la 10ª edición de Castellón Global Program asisten al primer módulo de formación en formato híbrido

Durante los días 9 y 10 de junio las doce firmas participantes en la décima edición de Castellón Global Program han asistido al primer módulo de formación sobre «Estrategia Empresarial» impartido por Javier Díez, socio director de Tradigenia, consultoría que ofrece servicios de apoyo a la dirección y a la propiedad de las empresas.

Objetivos y DAFO

En primer lugar, el ponente ha abordado cómo analizar una empresa en términos de los problemas de mercado que resuelve o cuya resolución mejora con su propuesta de valor para, a posteriori, aprender a determinar cuál es el objetivo general de la organización. Además, también se ha definido cómo determinar los objetivos estratégicos de la empresa, cómo fijar la posición de la empresa con respecto a ellos y cómo identificar Critical Success Factor (CSF) y Key Performance Indicator (KPI). 

En este sentido, una de las herramientas clave para establecer los objetivos es la elaboración de un análisis DAFO -es decir, identificar tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades- teniendo en cuenta el ámbito interno y externo-

Roadmap estratégico y de producto

A continuación, Díez ha expuesto las claves para que cada empresa conozca cómo analizar el mercado para, posteriormente, diseñar su roadmap estratégico, es decir, una hoja de ruta viable que permita alcanzar los objetivos previamente determinados. Además, cada firma ha aprendido a diseñar el roadmap de producto, una herramienta de comunicación estratégica cuya finalidad definir una arquitectura y estrategia de producto eficaz para los objetivos de la empresa que conecte con sus CSFs.

Evaluación de resultados

Por otro lado, el ponente ha mostrado cómo definir las métricas de evaluación de la performance estratégica y el modelo de control de estas así como las herramientas de comunicación de la estrategia y del progreso estratégico de la empresa. Así pues, Díez ha definido los indicadores retrospectivos, es decir, los ingresos, ganancias y costes, que te informan sobre el resultado de las acciones pasadas y, por otro lado, los indicadores predictivos, que ayudan a comprender la probabilidad de que tu producto alcance su meta en el futuro. Algunos ejemplos de métricas relevantes son la calidad del EBITDA/Ventas, Time To Market (TTM) o LifeTime Value (LTV).

Economía circular

Para finalizar, las empresas participantes han conocido cuáles son los tres principios de la economía circular -preservar y mejorar el capital natural controlando las existencias y equilibrando los flujos de recursos renovables, optimizar el rendimiento de los recursos haciendo circular los productos, componentes y materiales en uso con la máxima utilizad en los ciclos técnicos y biológicos y fomentar la eficacia del sistema revelando y diseñando las consecuencias negativas.

AntAnteriorCastellón Global Program presenta a las 12 empresas seleccionadas para su 10ª edición
Siguiente«El proceso de transformación digital tiene que ser medido con objetivos realistas y estratégicos»Siguiente
DIRECCIÓN Edificio Espaitec 1, Universitat Jaume I – Av. Vicent Sos Baynat, s/n
12071 Castellón de la Plana, España

TEL.
(+34) 964 38 73 33

EMAIL
cgp@espaitec.uji.es

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}